viernes, 4 de diciembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Computacion - Proformas
LAPTOP TOSHIBA CORE i5 QUINTA GENERACION:
Especificaciones del modelo: Satellite C55-C5212K
- Sistema operativo*
- No contiene sistema operativo
- Procesador*
- Procesador Intel® Core™ i5-5200U
- Tamaño de la pantalla
- Pantalla diagonal ancha de 15.6 pulgadas
- Memoria*
- 4GB DDR3L 1600MHz (Memory is not user upgradeable, factory installed only)
- Disco duro*
- Disco duro de 500 GB (5400 RPM) Serial ATA
- Unidad de discos ópticos*
- Unidad DVD SuperMulti (+/-R) compatible
- Motor de gráficos*
- Gráficos Mobile Intel® HD con memoria gráfica compartida
- Resolución de la pantalla
- 1366 x 768 de resolución nativa (HD), 16:9 aspect ratio, Supports 720p content
- HDMI
- 1x HDMI®
- Puertos USB
- 1 puerto USB v3.0, 2 puertos USB v2.0, Puerto LAN RJ-45
- Red de área local inalámbrica*
- Conexión en red Wi-Fi® Wireless (802.11b/g/n)
- Bluetooth
- Bluetooth® versión 4.0
- Webcam
- Cámara web HD y micrófono
- Audio
- Puerto de entrada de micrófono/puerto de salida de audífonos (compartido), Parlantes integrados estéreo
- Color
- Black Texture Finish
- Batería
- Batería de polímero de litio de 4 celdas 45Wh (no reemplazable por el usuario)
- Adaptador de CA
- Adaptador de CA de 45 vatios (19 V 2.37 A) 100-240 V/50-60 Hz
Computadoras Lenovo Core5 All In One Originales

Lenovo ThinkCentre M93z 10AE
Core i5 4440S / 2.8 GHz
RAM 4 GB
HDD 500 GB
grabadora de DVD
HD Graphics 4600
GigE
Windows 7 Pro 64-bit
vPro
Monitor : LED 23" 1920 x 1080 ( Full HD
Core i5 4440S / 2.8 GHz
RAM 4 GB
HDD 500 GB
grabadora de DVD
HD Graphics 4600
GigE
Windows 7 Pro 64-bit
vPro
Monitor : LED 23" 1920 x 1080 ( Full HD
Garantía:
UN AÑO LENOVO
U$S 1.79900


DDP - Cuadrado magico
¿Qué es un cuadrado mágico?
Es una tabla donde se colocan números enteros en sus casillas. Cumple las siguientes condiciones:
La suma de los números de cualquier línea (horizontal, vertical o diagonal) será siempre la misma (constante mágica)
Los números de un cuadrado mágico deben ser todos diferentes.
Cualquier cuadrado mágico se puede construir por números que formen unaprogresión aritmética.
¿Cómo se pueden construir los cuadrados mágicos?
Hay varias maneras, pero quiero mostrarte estrategias sencillas para crear cuadrados mágicos.
De orden impar
El ejemplo más sencillo es un cuadrado de orden 3, el más pequeño posible. Usaremos los números del 1 al 9. Empieza dibujando el esqueleto de tu cuadrado. Después añade casillas en todos los laterales, hasta formar un rombo. De esta forma:
Ahora, empieza en el extremo superior con el 1 y coloca todas las cifras siguiendo las diagonales alternas formadas en el rombo. Observa que quedan casillas en blanco.
Sólo te falta completar el cuadrado mágico. ¿De qué forma?. Tienes que “colocar” los números que están en las casillas exteriores del cuadrado, al lugar que les corresponde. Dentro!¿Cómo? Utilizando simetría!
Primero usamos una simetría horizontal. Las celdas externas de la parte superior pasan a completar la parte inferior, como si lo doblásemos. Y las de la parte inferior pasan a la parte superior. De la misma forma usamos después una simetría vertical.
Con una imagen se entiende mejor. El cuadrado quedaría así. ¿Te suena?
¿Te atreves ahora a hacer un cuadrado mágico de orden 3 usando sólo números impares?
Te dejo otro ejemplo; un cuadrado de orden 5 y constante 65. No es difícil. Tu también puedes hacerlo con los números que quieras y sorprender a tus amigos. Recuerda las condiciones para hacer magia!
De orden par
Ahora vas a hacer un cuadrangular de orden 4. Sitúa el número 1 (o la primera cifra de una serie) en el extremo superior izquierda. Ahora desplazándote cómo si escribieras, anota solamente las cifras correspondientes a las casillas que forman las dos diagonales principales.
Por último, sitúate en la última celda en blanco (casilla 15). Aquí pones el número 2 (o la 2ª cifra de la serie). Ahora te desplazas de derecha a izquierda y hacia arriba para ir completando los números que faltan por orden.
Una imagen te aclarará tus posibles dudas. Nuestro cuadrado ya está resuelto!
Si prestas atención, podrás comprobar que este cuadrado es completamente simétrico al de Durero. de hecho si aplicamos el método situando la cifra 1 en el extremo inferior derecho y lo hacemos todo a la inversa ¡¡obtendremos el cuadrado mágico de Durero!!
De la misma forma, podrás hacer un cuadrado mágico con cualquier progresión aritmética. Tienes infinitas posibilidades …
Computacion - Robotica
La robótica

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

Historia de la robótica
La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)